De necesario ante la criminalidad e indispensable, califican analistas el toque de queda que, por ahora, se implementa en Choloma y a partir de julio en San Pedro Sula.
Pero esta medida temporal que por el corto tiempo de implementación aseguran es muy a priori evaluar, pues debe complementarse con un plan nacional de seguridad.
"Deben trabajar en una verdadera estrategia en seguridad nacional, porque la inseguridad es nacional, ellos por la presión van con estrategias a corto plazo", señala la analista en seguridad y psicóloga forense, Seyda González.
La experta dice que hay otros departamentos que están reportando altos niveles de violencia y que la meta debe ir hacia una estrategia de seguridad nacional.
"De momento urge en los lugares violentos priorizados, pero tese plan estratégico de seguridad a nivel nacional, es prioritario. Debe llegar a los 18 departamentos señala.
Combate a la criminalidad
El sociólogo Armando Orellana afirma que el toque de queda decretado en San Pedro Sula y en Choloma, Cortés, era necesario.
"Es necesario, aunque esta medida no garantice total efectividad para combatir la criminalidad", explica.
Estas a su criterio son acciones indispensables por el nivel de inseguridad y pérdida de vidas humanas.
"Esperamos que los gestores de las políticas de seguridad demuestren efectividad en el diseño de planes y estrategias", dice Orellana.
Pero también recomienda que una buena comunicación es clave para evitar que se incrementen otros delitos en el país.
"Que haya buena comunicación para contrarrestar la temática de secuestros y extorsión, para que los criminales sean llevados ante la justicia", pide.
Orellana es un convencido que la única manera de parar las fechorías de los criminales, es que los organismos del Estado tengan la información adecuada.
"La Inteligencia de la Policía Nacional debe tomar en cuenta la extorsión que también perjudica al transporte público", acotó.
Esperar
Seyda González dice que hay que esperar que la Policía Nacional de los verdaderos resultados.
"Tiene una semana el ministro de Seguridad, de tener el control, hasta ahora se ve trabajo, celeridad, conversaciones con los empresarios, pero para hablar de buenos o malos resultados, hay que esperar", dice la experta.
Pero esos resultados se reflejan hasta ahora en capturas, controles, retenes, pero debe acompañarse según Seyda González de una eficiente investigación.
"Lo que han habido son fuertes operativos. El crimen organizado trabaja de día y de noche, es un cáncer que abarca los 18 departamentos. Pero, si no van tras la investigación, seguirán en deuda", señala.