El puente Mallol, que une a las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela, fue construido en 1821 y es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad.

El Puente Mallol se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Tegucigalpa, sobre el río Choluteca. El puente conecta a las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela, que están separadas por el río.

Lea: Pico Bonito La Ceiba, un paraíso natural en en norte hondureño

El Puente Mallol ofrece vistas panorámicas de la ciudad y se llama así en honor a Narciso Mallol, el alcalde de Tegucigalpa durante la época de su construcción.

Historia

El Puente Mallol fue construido en 1821, durante la época de la independencia de Honduras. El puente fue diseñado por el ingeniero francés Jean-Baptiste Le Brun, y fue construido por trabajadores locales.

El Puente Mallol fue un importante paso para la comunicación entre las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela. El puente facilitó el transporte de mercancías y personas entre las dos ciudades, y jugó un papel importante en el desarrollo de la región.

El histórico puente Mallol de Tegucigalpa cumplirá 200 años en 2021
Un puente histórico.

Construcción

El Puente Mallol fue construido con piedra y madera. El puente tiene una longitud de 130 metros y una altura de 15 metros.

El Puente Mallol ha sido restaurado varias veces a lo largo de su historia. La última restauración se realizó en 2017.

Asimismo, este puente es un símbolo de la historia de Tegucigalpa. El puente es un testimonio del pasado de la ciudad, y es un atractivo turístico popular.

Esta nota fue elaborada con asistencia de Inteligencia Artificial, ChatGPT, bajo la supervisión de un periodista.

Además: Parque Nacional La Muralla, un paraíso natural en Olancho