Muchos sectores todos los años emprenden una campaña de 'No al Halloween' ya que relacionan esta fecha con prácticas satanistas y no religiosas, sin embargo, el origen del Halloween no está relacionado con este tipo de prácticas oscuras.
El origen del Halloween se dio hace más de 3 mil años en Europa, en la región donde actualmente se encuentra Irlanda. El Halloween inició con los pueblos celtas que celebraban el inicio de un nuevo año; el nombre de la festividad era 'Samhain'.

Los pueblos celtas pensaban que en esta noche del año, los espíritus caminaban por la tierra, pasando al otro mundo. De esta creencia surgen muchas tradiciones que hoy en día se celebran.
Una de ellas es el 'truco o dulce', que inició ya que los antiguos pueblos pensaban que al colocar sacrificios en sus puertas, los espíritus no harían "trucos" a la casa, es decir, no les lanzarían embrujos o dañarían la vivienda.
Por otra parte, los celtas usaban máscaras y disfraces con pieles de animales para confundir a los espíritus. De ahí viene la tradición de disfrazarse en Halloween.

El nombre Halloween, de hecho tiene relevancia con el cristianismo, ya que la palabra viene de "Hallow's Eve", lo que significa "Noche de los Muertos", y se celebra ya que al día siguiente es el Día de Todos los Santos.
Satanismo
Algunas iglesias han establecido que un cristiano sí puede celebrar el Halloween procurando guardar la moral, la modestia y prudencia; tomando en cuenta que algunos símbolos de Halloween tienen relación con elementos oscuros.
Por otro lado, igualmente la Iglesia Católica ha informado a sus feligreses que el Halloween es una fecha que para los satanistas es una celebración porque es el cumpleaños del mismo Satanás.

Este tipo de movimientos en Halloween en ocasiones pueden buscar sacrificios humanos como jóvenes y niños.
Además, algunos cometen sacrilegio al ingresar a las iglesias y robarse hostias, vino consagrado y destruirlo en celebración.
Si bien todas son malas prácticas, no tiene una relación directa con la auténtica celebración del Día de las Brujas.
Prácticas cristianas
El Halloween en parte tiene relación con el cristianismo ya que su nombre se deriva de lo que el Papa Gregorio III, estableció que el 31 de octubre se celebraría la Víspera de Todos los Santos.
Otro nombre que se le otorgó a la fecha fue "Hallowmas", parecido a Christmas, lo que es Navidad en inglés. Esto se debe a que "mas" de la palabra misa, por lo que en la fecha la iglesia celebra una misa para honrar a todos los santos de la institución.

Algunos grupos religiosos aconsejan a los feligreses que en caso de querer celebrar la festividad del modo cristiano, se pueden disfrazar de algunos Santos de la Iglesia Católica.
Historia detrás de la calabaza
El uso de las calabazas en Halloween vienen de la leyenda irlandesa de Jack, un hombre tan malvado que no pudo entrar al infierno porque le hizo tantos trucos y malas jugadas al mismo demonio.
Jack entonces quedó deambulando por el mundo de los vivos pero como muerto, y mientras caminaba, andaba con un vegetal convertido en una linterna con un carbón encendido en su interior.

Años después, los que escuchaban la leyenda de Jack, colocaban vegetales hechos linternas afuera de sus casas para espantar a Jack.
Con el tiempo, la calabaza se volvió popular para hacer este tipo de linternas y volverlas decoración conmemorativa para Halloween.