A pocas semanas de que se instale la mesa entre representantes de trabajadores, de empleadores y el gobierno, ya ha surgido una propuesta del salario mínimo 2024 en Colombia.

Una de las iniciativas más fuertes es la del director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Oliver Pardo, quien dio todos los detalles a través de su cuenta de X (antes Twitter).

El profesor de la Facultad de Ciencias Económicas propuso aumentar el salario de 1,160,000 pesos colombianos (7,011.46 lempiras) a 2 millones (12,088.72 lempiras); sin embargo, su propuesta incluye eliminar algunos beneficios.

Pardo sugiere que los aportes a pensión y salud los asuma el trabajadorque se elimine el pago del subsidio de transporte, el pago de las vacaciones y que las cesantías las pague el empleado y que sean voluntarias, entre otras.

Según él, a pesar de que el sueldo es de 1,160,000 pesos, el empleador termina pagando alrededor de 1,800,000 por los costos que asume al contratar a un trabajador.

La propuesta del salario mínimo 2024 obligaría a los empleados de Colombia a pagar por su salud

El docente propone que las contribuciones de salud y pensiones deberían ser responsabilidad del empleado. En ese sentido, sugirió que se haga la deducción automática de las planillas.

"Más aún, al eliminar algunos beneficios y convertir algunas contribuciones de obligatorias a voluntarias, se le da al empleado mucha más liquidez y la libertad de administrar su remuneración de la forma que le parezca más eficiente", explicó Pardo.

Será a finales de noviembre que las partes se sentarán para conocer las propuestas para mejorar el salario mínimo en Colombia.

Video hija de Petro: sale llorando y es abucheada en el partido Colombia vs Brasil; el presidente explotó en redes sociales