El 15 de septiembre se celebra el Día de la Independencia en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y México, donde se conmemora la lucha por la independencia del dominio colonial español.
De igual manera, este día se celebra con desfiles cívicos y militares en todos los países mencionados, donde participan escuelas, instituciones y grupos culturales. También se realizan eventos culturales, música en vivo y fuegos artificiales.

Consejos de como celebrar el 15 de septiembre
Asistir a un evento oficial: Si vives en un país donde el 15 de septiembre es un día feriado oficial, busca eventos públicos o ceremonias organizadas por las autoridades locales.
Preparar comida tradicional: Una forma deliciosa de celebrar es cocinar o disfrutar de platos tradicionales de tu país. Cada país latinoamericano tiene su propia gastronomía, así que investiga y prepara recetas típicas.
Vestirse con trajes típicos: Si tu país tiene trajes regionales o trajes típicos, considera vestirte con ellos para mostrar tu orgullo por tu cultura y tradiciones.

Decorar tu hogar: Adorna tu casa con banderas, colores nacionales y decoraciones relacionadas con la independencia. Esto puede incluir banderas, guirnaldas y elementos patrióticos.
Aprender sobre la historia: Dedica tiempo a aprender sobre la historia de la independencia de tu país. Puedes leer libros, ver documentales o visitar museos locales que cuenten la historia de ese período crucial.
Escuchar música tradicional: Escuchar música folklórica o canciones patrióticas es una excelente manera de conectar con tus raíces culturales. Organiza una lista de reproducción con música tradicional de tu país y disfrútala en casa.

Juegos y actividades al aire libre: Si el clima lo permite y tienes acceso a áreas al aire libre, organiza actividades recreativas como juegos, parrilladas o picnics con amigos y familiares.
Compartir con la comunidad: Participa en actividades comunitarias, como desfiles locales, conciertos o ferias culturales que conmemoren la independencia de tu país.
Reflexionar sobre la importancia: Toma un momento para reflexionar sobre lo que significa la independencia para ti y para tu país. Puedes escribir en un diario o compartir tus pensamientos con amigos y familiares.

Enseñar a los niños: Si tienes niños en casa, enséñales sobre la importancia de esta fecha y las tradiciones culturales. Puedes involucrarlos en actividades educativas y creativas relacionadas con la independencia.