¿Cuánto dura la Pascua? Es lo que muchos se preguntan ahora que después de 40 días de Cuaresma y siete días de Semana Santa, llega la Pascua, el evento litúrgico más importante para los cristianos.

La Pascua es una festividad religiosa que se celebra en la Iglesia Católica para conmemorar la Resurrección de Jesucristo después de su crucifixión y muerte en la cruz.

La fecha de la Pascua se mueve cada año y está determinada por el calendario lunar, por lo que siempre cae en un domingo entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

La Pascua es una celebración muy importante en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica y se extiende a lo largo de un período de cincuenta días, que comienza con el Domingo de Resurrección y termina con el Domingo de Pentecostés. Durante este tiempo, se celebra la presencia continua de Cristo entre sus seguidores y se enfatiza la importancia de la fe y la esperanza en la resurrección.

La mayoría del año litúrgico se considera 'tiempo ordinario'. Foto: Desde la Fe
La mayoría del año litúrgico se considera 'tiempo ordinario'. Foto: Desde la Fe

Después de la Pascua, el calendario litúrgico de la Iglesia Católica continúa con otras festividades importantes, como la Ascensión del Señor, que se celebra cuarenta días después de la Resurrección de Jesús, y la Solemnidad de la Santísima Trinidad, que se celebra en el primer domingo después de Pentecostés.

El ciclo litúrgico continúa con otras celebraciones importantes, como el Corpus Christi y la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, entre otras.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué se celebra Semana Santa?, origen e historia de esta festividad

¿Qué es Pentecostés?

Pentecostés es una festividad religiosa que se celebra en la Iglesia Católica para conmemorar la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y otros seguidores de Jesucristo, tal como se describe en los Hechos de los Apóstoles.

Según la tradición cristiana, esta efusión del Espíritu Santo tuvo lugar cincuenta días después de la Resurrección de Jesús, es decir, en el Día de Pentecostés.

En el relato bíblico, se describe que el Espíritu Santo descendió sobre los Apóstoles en forma de lenguas de fuego, lo que les permitió hablar en diferentes lenguas y comprender las lenguas de otros. Esta experiencia se considera un momento clave en la fundación de la Iglesia y se celebra como el cumpleaños de la Iglesia Cristiana.

La festividad de Pentecostés se celebra cada año, cincuenta días después del Domingo de Resurrección. Durante esta festividad, se realiza una lectura de los Hechos de los Apóstoles y se enfatiza la importancia del Espíritu Santo como guía y consolador para los seguidores de Jesucristo.

Además, Pentecostés marca el final del tiempo litúrgico de la Pascua y el inicio del tiempo ordinario. El color litúrgico para esta festividad es el rojo, que simboliza el fuego y el Espíritu Santo.

LEA TAMBIÉN: ¿Quién ayuda a Jesús con la cruz y qué pasó con él después de la crucifixión?