Al igual que los perros, también se presentan las garrapatas en los gatos y estas suelen provocarles alteraciones en la piel o complicaciones mayores a consecuencia de la mordedura de estos parásitos que afectan a varias especies de animales.

Estas se adhieren a su piel, alimentándose de la sangre del felino y pudiendo ocasionar y transmitir diferentes enfermedades como la de Lyme, fiebre alta, disfuncionalidades neurológicas o fallos en algunos órganos como los riñones.

Lea: ¡Atención! Estos síntomas te alertan de un golpe de calor en tu perro

Estos parásitos quedan enganchados a la piel del animal y, en caso de estar infectados con alguna enfermedad grave, pueden transmitirse al felino, explican veterinarios.

Algunos síntomas como la pérdida de apetito, el rascado continuo y signos de fiebre pueden alertar sobre la presencia de garrapatas en los gatos.

En caso de detectar una o varias, se deben seguir los siguientes pasos para eliminarlas correctamente y no provocar mayores problemas de salud al animal:

1.Encontrar la garrapata

En ocasiones, la garrapata puede ser vista a simple vista, pero en otras ocasiones será necesario identificarla a través del tacto.

Palpa el cuerpo del gato y detente para analizar más exhaustivamente en caso de encontrar una especie de bulto pequeño en la piel.

2. Mantén la calma

Si encuentras algún tipo de parásito, mantén la calma y no intentes quitárselo de cualquier manera.

3. Cepilla su pelo diariamente.

Además de mantener su pelaje en un buen estado, el cepillado diario puede lograr la eliminación de garrapatas siempre y cuando aún no hayan mordido al animal.

4.Eliminar la garrapata con pinza

Lo más recomendable ante la presencia de una garrapata es acudir al veterinario. Si por el contrario prefieres quitárselo tú directamente en casa, debes tener en cuenta que necesitarás unas pinzas o pequeñas tenazas para eliminarla correctamente.

Deberás agarrar la garrapata con las pinzas por la parte más pegada a la piel del felino. Una vez atrapada, ejerce una fuerza hacia fuera de manera continuada.

Es importante asegurarse de que el parásito ha sido extraído por completo y que no queda en ninguna parte en la piel del gato.

5.Acude al veterinario

Independientemente de si has extraído ya la garrapata o no. Es fundamental asegurarse de que el parásito ha salido por completo, que la herida ha sido curada correctamente y que el gato está libre de infecciones.

Este es un artículo de la versión impresa de tunota. Lea más noticias relacionadas

Además: Estas señales indican que tu perro necesita desparasitarse