Conoce algunas medidas de higiene del sueño que pueden ayudarte a mejorar tus ciclos de descanso y disfrutar de una noche reparadora.
Estas prácticas no solo son beneficiosas para adultos, sino también para niños y se adaptan fácilmente a cualquier persona.
Además, evita cometer algunos errores comunes al aplicar estas medidas.
Lea: ¿De dónde proviene el agua que consumimos?: importancia, purificación y riesgos
Pasos para implementar medidas de higiene del sueño
- Establecer una rutina de sueño: intenta irte a la cama y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
- Crear un ambiente propicio para dormir: mantén tu habitación oscura, tranquila y a una temperatura agradable.
- Evitar dispositivos electrónicos antes de dormir: la luz azul de pantallas puede afectar la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Limitar el consumo de cafeína y alcohol: evita estas sustancias en las horas previas a dormir, ya que pueden alterar tu descanso.
- Practicar actividades relajantes: realiza actividades tranquilas y relajantes antes de dormir, como leer o tomar un baño caliente.
Beneficios de las medidas de higiene del sueño
- Mejora del estado de ánimo: un sueño de calidad favorece una mayor estabilidad emocional y menor irritabilidad.
- Mejor rendimiento cognitivo: un buen descanso está asociado con un mejor enfoque y capacidad de atención.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: un sueño adecuado ayuda a fortalecer las defensas del organismo.
- Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: un sueño reparador se asocia con un menor riesgo de enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Adaptabilidad para cualquier persona, incluso niños
Las medidas de higiene del sueño pueden adaptarse fácilmente a cualquier edad, desde niños hasta adultos.
Establecer rutinas de sueño, crear un ambiente adecuado y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir son prácticas beneficiosas para todas las edades.
Errores a evitar al aplicar medidas de higiene del sueño
- Consumo excesivo de estimulantes: evita el consumo excesivo de cafeína y otros estimulantes que pueden afectar negativamente el sueño.
- Desarreglos en la rutina de sueño: intenta mantener una rutina constante, incluso en días libres o vacaciones.
- Uso prolongado de dispositivos electrónicos: limita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.
Casos en los que es bueno utilizar medidas de higiene del sueño
Las medidas de higiene del sueño son útiles en diversas situaciones, como:
- Dificultades para conciliar el sueño: establecer rutinas y crear un ambiente adecuado puede ayudar a conciliar el sueño más fácilmente.
- Trastornos del sueño: estas prácticas pueden ser complementarias a tratamientos médicos para mejorar la calidad del sueño en casos de trastornos como el insomnio.
Estas prácticas pueden adaptarse a cualquier persona, incluidos los niños, y son esenciales para mantener un bienestar físico y emocional óptimo.
Esta nota fue elaborada con asistencia de Inteligencia Artificial, ChatGPT, bajo la supervisión de un periodista.
Además: ¿Cuánto aguanta el cuerpo sin comer?: síntomas, consecuencias