Muchas personas siempre han considerado que la convivencia de los niños con animales es un factor positivo en su desarrollo.
Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, España, ha concluido que la convivencia con perros mejora el crecimiento emocional entre niños de 3 y 5 años.
Lea: ¿Cuántas veces al día necesitan salir a dar un paseo los perros? Esto sugieren expertos
La investigación se realizó con diferentes niños de varios niveles socioeconómicos.
Se evaluó a los que tenían mascotas en casa, y a los que nunca han tenido, dejando como resultado que la presencia de perros en edades tempranas ayuda a su desarrollo social y emocional.
Aunque esto no implica que la no presencia de estos signifique un desarrollo lento.
Mayor beneficio
Los hallazgos de este estudio demuestran que, desde una edad temprana, el vínculo humano-animal puede desempeñar un papel importante en el desarrollo social y emocional de un niño.
Además de beneficiarse de la presencia de un perro en el hogar, los expertos aseguran que es un compromiso pequeño o moderado.
Pues se les debe involucrar en el paseo diario con el perro de la familia, así lograr importantes beneficios sociales y emocionales para los niños pequeños.

Se trata de la primera vez que se realiza un estudio psicológico de la relación de los niños con los perros con una metodología reproducible y científica, según la URV, ya que en otros trabajos de los años 80 y 90 sufrían de problemas de metodología.
DATO
Los niños, al convivir con un perro, también pueden aprender a sociabilizar y conocer más de la naturaleza de los animales y ser potenciales defensores de la fauna.
Este es un artículo de la versión impresa de tunota. Lea más noticias relacionadas.
Además: Así puedes comenzar un control de parásitos internos en tus mascotas