En un congreso de endocrinología en Washington, Estados Unidos, que se llevó a cabo hace unos años, un estudio fue publicado en el sitio Nutri Fact, en el que se estableció que la vitamina D funciona como un aliado en los planes bajos en calorías.
Los investigadores de este estudio midieron los niveles de esta vitamina en 38 hombres y mujeres con sobrepeso antes y después de seguir un plan de alimentación hipocalórico, y luego de esto tuvieron los resultados que hoy son compartidos en los diferentes portales de salud.
En ese sentido, los resultados mostraron que los participantes tuvieron un incremento en los índices, en el indicador para medir el precursor de la vitamina D, y estos perdieron casi 0.196 gramos más, incidiendo en la pérdida de peso de quienes hicieron parte del estudio.

Fundamental para el organismo
También, según portales de salud, la vitamina D es una hormona fundamental para el organismo y cumple una función en el nivel metabólico, cardiovascular y endocrino.
Asimismo, esta hormona interviene en la absorción del calcio en los huesos y contribuye en el funcionamiento correcto del metabolismo, el crecimiento celular, sistema inmune y los procesos inflamatorios.
Cuando hay deficiencia de esta vitamina, se considera que es el principio de algunos problemas de salud como hipertensión arterial, la obesidad, la osteoporosis y algunos tipos de cáncer.
Así también influye en las enfermedades como la depresión y el alzhéimer, incluso, una investigación iniciada en 1997 (se desconoce si ya concluyó) y publicada por la revista Alzheimer’s and Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, reveló que las personas con niveles más altos de vitamina D en el cerebro tenían entre un 25% y un 33 % menos de probabilidades de sufrir demencia.
¿En qué alimentos se encuentra la vitamina D?
Esta vitamina puede encontrarse en los pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún. Así como los aceites de hígado de pescado, se encuentran entre las mejores fuentes naturales de vitamina D.

También, en el hígado de ganado vacuno, la yema de huevo y el queso contienen cantidades pequeñas de vitamina D. Los hongos aportan algo de vitamina D.
De igual manera, esta se puede ingerir en forma concentrada, en cápsulas con la debida indicación médica.

De igual manera, se pueden producir cantidades adecuadas de vitamina D con una exposición moderada al sol en la cara, los brazos y las piernas con una media de exposición al sol de 5 a 30 minutos entre las 10:00 y 12:00 de la mañana.
Además: Trastorno del ritmo cardíaco, ¿cuáles son los tipos y síntomas de esta enfermedad?