El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, dijo este domingo que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) "no puede seguir siendo lo mismo del pasado", y llamó a los diputados del Congreso Nacional para que escuchen al pueblo hondureño que está sediento de justicia, para que puedan elegir correctamente a los nuevos magistrados.

"Qué bien cae este Evangelio, en estos días en los cuales se está debatiendo la nueva Corte Suprema de Justicia y qué no puede seguir siendo lo mismo de todo el tiempo y del pasado", dijo el cardenal.

De esta manera, el líder de la Iglesia católica hondureña reflexionó este domingo, en la Basílica Menor de Suyapa, de Tegucigalpa, Francisco Morazán, en relación a la Palabra de hoy sobre la bienaventuranza "dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados".

PUEDE LEER: Hay 'alta probabilidad' de que una mujer presida la nueva CSJ de Honduras: Hugo Noé Pino

"Allí están claras las palabras del Evangelio, por favor, señores legisladores, escuchen la Palabra de Dios, escuchen que dice: dichosos a todos los que tenemos hambre y sed de justicia, a todo este pueblo hondureño, que tiene derecho a tener justicia", dijo el cardenal.

Elección de nueva CSJ

Las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional de Honduras tratan de llegar a acuerdos para elegir a los nuevos magistrados de la CSJ para el período 2023-2030.

Son 15 máximos jueces del Poder Judicial los que debe elegir el Poder Legislativo de una nómina de 45 profesionales que postuló la Junta Nominadora, el pasado 23 de enero, tras culminar el proceso de selección de entre más de 180 autopostulantes al cargo.

TAMBIÉN: Monseñor Garachana pide a diputados no dejarse comprar para elegir magistrados de la CSJ

El día 25 de enero, cuando se instaló la segunda legislatura del período 2022-2026, se presentó una moción nominativa por parte del jefe de la bancada del partido Libre, en el poder, Rafael Sarmiento, para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial.

No obstante, no hubo consenso entre los 128 diputados para seleccionar a los nuevos integrantes de la CSJ, y por consiguiente, los partidos políticos negocian la conformación de ese poder estatal.

Para elegir la Corte se necesita mayoría calificada, es decir, 86 votos.

VEA: MIO espera que el Congreso elija CSJ independiente y respetuosa del Estado de derecho

De los 128 legisladores, Libre suma 50, lo que le obliga a buscar acuerdos con los parlamentarios de oposición, encabezados por el Partido Nacional, con 44, y el Partido Liberal con 22.

Libre buscaría tener mayoría de magistrados afines, entre ocho y nueve, según diputados de oposición.

Mientras que, el Partido Nacional y Partido Liberal pretenden tener cinco magistrados, cada uno, y por tanto, la cuota de Libre sería también de cinco jueces.

ADEMÁS: Partido Nacional busca magistrados contra constituyente, aborto y matrimonio igualitario