Cuando sus ojos verdes voltean hacia la cámara y su voz agradable se hace escuchar, es difícil perder la atención sobre Erika Williams, periodista deportiva con futuro prometedor y actual presentadora de Las Dueñas del Balón de TSi.

Amante de Los Angeles Lakers, equipo de la NBA al que ha tenido el privilegio de ver en vivo, Erika es una mujer que demuestra una gran personalidad y, sobre todo, una visión amplia de todo. Sabe bien dónde está parada y hacia dónde quiere ir.

"Este año quiero participar en una cobertura internacional con el canal", respondió cuando se le consultó sobres sus objetivos a medio plazo.

VEA: Belleza y talento: Ellas son las 10 presentadoras de deportes más hermosas de Honduras

Sampedrana por nacimiento y capitalina por adopción, Erika atendió a En Primera Plana de tunota.com durante una entretenida entrevista. Habló de todo: sus inicios, sus pasiones y sus proyectos.

Lea esta información y otra en nuestra versión PDF:

¿Cómo fue su llegada a TVC?

Me sentí muy halagada, con el pensamiento enfocado en el futuro. Quería dar a conocer mi trabajo. Por ello, cuando me hicieron la propuesta de Las Dueñas del Balón, vine encantada. Me apasiona el trabajo femenino, ese aspecto me atrajo bastante. Pensé: "Si me vine a Tegucigalpa sin nada ¿por qué no cambiar de canal?"

VEA: Ellas son las 10 presentadoras de deportes más hermosas de Honduras

¿Sin nada?

Sí, porque en San Pedro Sula dejé mi familia, mis amistades, mi novio. Comencé de cero acá, así le agarré valor a las cosas. Además, conocí una ciudad totalmente diferente y dejé mi comodidad allá.

Recuerdo que la presentaron como un refuerzo de lujo, ¿se sintió así?

Le diré que me sentí abrumada en buen sentido, pero lo supe manejar. La idea era esa, conformar la tripleta goleadora con Martha Ríos y Tanya Rodríguez.

¿Cómo califica su estancia en Las Dueñas del Balón?

Un 11/10. Personalmente, me incentiva mucho. Trabajar con profesionales que he admirado. me ha motivado mucho. Además, que sea un programa dirigido y producido por mujeres lo hace único en Honduras y creo que en Centroamérica.

¿Cómo ve la incursión de la mujer en el periodismo deportivo?

Es importante destacar que cada vez hay más mujeres laborando en el periodismo deportivo de nuestro país. Quizás hemos sido opacadas, pero hemos demostrado que nuestro trabajo es importante. Dentro de un campo que por muchos años había sido
ocupado exclusivamente por hombres, es dignificante que las mujeres también destaquemos.

LE PUEDE INTERESAR: 'Una experiencia para crecer', Erika Williams habla sobre su nueva etapa en las Dueñas del Balón

¿En algún momento los hombres la han hecho sentir inferior?

Siempre. Hasta el sol de hoy. Sin embargo, soy una mujer que no se deja. No es que sea bochinchera, pero sí intento no quedarme callada. Pero eso creo que es, más bien, gasolina para hacer las cosas mejor en el trabajo.

¿Cómo podría incentivar a las mujeres a que también persigan sus pasiones?

Diciéndoles que crean en sí mismas. Estudien y trabajen. El consejo es importante, pero quien está con vos en la mañana y en las noches es una misma. Siento que creer en una es muy importante.

¿Dónde se ve a medio plazo?

Este año quiero participar en una cobertura internacional con el canal. Si no lo logro, en 2023 me gustaría estar en el Mundial femenino.

Hábleme de sus inicios.

Nací en San Pedro Sula, pero mi familia es de Santa Bárbara. Allá inicié en televisión. Fue una casualidad, me preguntaron si quería salir en un programa musical. Dije que sí.

¿Qué hacía?

Solo presentaba, era un programa juvenil, pero luego me fui. Tenía algunos 17 años en ese momento. Después entré a la UNAH-VS, a estudiar Periodismo. Estuve en la encrucijada de estudiar Lenguas Extranjeras o Periodismo. Al final elegí esto, aunque a mi mamá no le gustó la idea en un inicio.

Lo típico para nosotros…

Sí, típico ja, ja, ja (…) ¿Qué no te dicen? Que te vas a morir de hambre, que qué vas a hacer y créeme, cuando sos mujer, es peor.

¿Y al periodismo deportivo cuándo llegó?

Estaba en Canal 6, en una revista llamada Bienvenida la Mañana. Hacía de todo (…) noticias, estado de tiempo, etcétera. Estando allí, mientras cubría unas vacaciones, hice un segmento deportivo y Mauricio Kawas me vio. Me propuso trabajar con él y acepté. Primero en San Pedro Sula y, desde 2018, acá en Tegucigalpa.

¿La entrevista que más destaca?

Una que le hice a dos atletas que aspiraban a ir a los Juegos Olímpicos de Tokio pero que, ante la falta de recursos, no lo lograron. La que le hice a Mario Zanabria, recientemente con Las Dueñas del Balón, también me gustó mucho.

LEA: María Elena Bottazzi: 'Es satisfactorio crear soluciones que lleguen a los que necesitan'