La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), extendió la alerta amarilla para siete departamentos y seis municipios aledaños al río Ulúa por 24 horas a partir de las 3:00 de la tarde de este jueves.

De acuerdo con lo informado por Copeco, los departamentos con alerta amarilla son: Ocotepeque, La Paz, Intibucá, Lempira, Francisco Morazán, Choluteca y Valle.

Por otro lado, se incluye a dicha alerta a los municipios de Pimienta, Villanueva, Potrerillos, San Manuel, en Cortés; y El Progreso, en Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida, debido a posible incremento en el caudal del Río Ulúa a raíz de las intensas lluvias.  

LEA: Embajada de EE. UU. advierte de riesgo de formación de huracán Bonnie; Copeco lo descarta

Mientras que, al nivel de alerta verde, se suman los departamentos de Colón, Atlántida e Islas de la Bahía, seguido de los que ya estaban en este rango; Comayagua, Cortés, Santa Bárbara, Copán, Yoro, Olancho, El Paraíso y Gracias a Dios.

Lluvias

Las alertas se declaran debido a que continúan las lluvias que generan afectaciones y por el incremento en la humedad en los suelos, según lo indicado por el organismo de predicción y atención.

Además, Copeco informó el viernes 17 de junio una vaguada en superficie y la influencia de la depresión tropical 3E; generará lluvias y chubascos de moderados a fuertes con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio hondureño.

VEA: Posible formación de tormenta tropical Celia ¿Provocará lluvias en el país?, esto dice experto

Entre tanto, las otras regiones del país se esperan lluvias y chubascos débiles a moderados acompañados de actividad eléctrica aislada.

Recomendaciones

Por los niveles de alertas los alcaldes estas zonas deben estar preparados a tomar las determinaciones que corresponden, como las evacuaciones preventivas, habilitación de albergues y mantener activos los Comités de Emergencias Departamentales, Municipales y Locales.

De igual manera, Copeco recomienda a la población de los departamentos alertados a tomar las precauciones, debido a la humedad de los suelos. La ciudadanía debe estar pendiente de los lugares que son susceptibles a deslizamientos, deslaves y derrumbes, especialmente en las áreas urbanas porque podrían presentarse caídas de muros.

Se recomienda a las capitanías de puertos evitar la salida de embarcaciones pesqueras de mediano y bajo calado. Especialmente en el Golfo de Fonseca y de presentarse cualquier eventualidad en las comunidades llamar al número 911 del Sistema Nacional de Emergencia.

ADEMÁS: Hondureña y sus cuatro hijos se salvan de milagro tras derrumbe de su casa en Comayagüela