En el tercer día de la 'Operación Refundación Penitenciaria I' decomisaron una granada de fragmentación, dos armas de fuego, teléfonos celulares y antenas de internet.  

En una de las acciones de búsqueda, se utilizó el dron, el cual fue introducido en espacios reducidos. Foto: INP

Las acciones iniciaron a las 6:00 de la mañana de este día y fueron encabezadas por la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, entre otras autoridades penitenciarias.

Villanueva, alentó a los miembros policiales y agentes penitenciarios para encontrar las armas. Foto: INP

En esta jornada se ampliaron los mecanismos de búsqueda de objetos, artefactos y sustancias de uso prohibido para las personas privadas de libertad en ese centro penitenciario.  

LEA: Con detectores de metales buscan armas en cárcel 'El Pozo' en Santa Bárbara

Entre lo decomisado están dos armas de fuego, teléfonos celulares y cargadores de móviles. Foto: INP

Lo agentes especializados continuaron apoyándose con detectores de metales, receptores de señal y drones para realizar un barrido en todas las instalaciones de 'El Pozo'. 

Varios celulares fueron decomisados durante la requisa en la cárcel de máxima seguridad.

Entre los logros obtenidos, está el desmantelamiento de una red de internet, quitando una antena y tres repetidores de WiFi.  

En la cárcel hay varios bloqueadores de señal, para evitar que los privados de libertad se comuniquen con el exterior. Foto: INP

La funcionaria, aprovechó la oportunidad para supervisar los dormitorios del personal operativo, con quiénes también dialogó y los exhortó a realizar su trabajo de manera correcta y honrada.  

La funcionaria durante su recorrido por las celdas de la cárcel de máxima seguridad.

En la 'Operación Refundación Penitenciaria I', participan al menos 2,500 miembros policiales, soldados de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), escuadrón canino, entre otros. 

Intervención

La intervención carcelaria fue ordenada en abril de 2023 por la presidenta Xiomara Castro, después que se registraran hechos violentos simultáneos en cuatro cárceles de máxima seguridad, provocados, según autoridades penitenciarias, entre miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y de la pandilla Barrio 18.

Esta semana se lanzó la 'Operación Refundación Penitenciaria I', en la que participan al menos 2,500 efectivos policiales, miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), escuadrón canino, patrullaje aéreo a través de helicópteros de la Policía Nacional y de la Fuerza Aérea  Hondureña (FAH), entre otros.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, dijo en semanas atrás que la intervención es parte del "Plan Refundación Penitenciaria", que incluye un "sin número de actividades operativas tácticas" del INP, la Policía Nacional y "sus aliados" contra el crimen organizado.

Desde abril, al menos seis tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento.

Además, la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, las condiciones de higiene y salubridad son deplorables.

VEA: Honduras ha decomisado 3 millones de arbustos de coca y destruido 16 narcolaboratorios en 2023