Durante su participación en el programa 30/30 de TSi, la también integrante de la Comisión Permanente del CN indicó que se deben lograr los consensos necesarios para elegir con 86 votos a las autoridades -en propiedad- del MP, como manda la ley.

"Hasta el día en que nos pongamos de acuerdo las diferentes bancadas para que elijamos entre el listado de los cinco candidato -propuesto por la Junta Proponente- para elegir con la mayoría calificada que establece la Constitución, al fiscal general y adjunto", manifestó Ayala.

La congresista del partido oficialista reiteró que ese día -para llegar a consensos- se deberá lograr sin pagar dinero -sobornos- y sin garantizar impunidad.

LEA: Preocupa a Coalición Contra la Impunidad que interinato de fiscales se prolongue indebidamente

"Ese día finalizará el interinato de las actuales autoridades del Ministerio Público que están de manera interina", apuntó la diputada de Libre.

El 1 de noviembre, la Comisión Permanente del Congreso Nacional, presidida por Luis Redondo y creada el 31 de octubre, juramentó de manera interina a Johel Zelaya como fiscal general y a Mario Morazán como fiscal general adjunto.

Esta comisión fue formada a pesar de que previamente, 74 diputados de la oposición, en una sesión extraordinaria el mismo día extendieron el período de sesiones hasta el 24 de enero de 2024. Según ellos, por esto no se justificaba la creación de la permanente.

Sin consensos

La diputada del Partido Nacional (PN), Leda Pagán, aseguró que como primera fuerza de oposición del país siguen apoyando la fórmula de Marcio Cabañas ( para fiscal general) y Jenny Almendares ( fiscal adjunta).

"Hasta este momento estamos firmes con la nómina que se presentó a través del Partido Salvador de Honduras (PSH) -Partido Liberal y PN-. Pero si podemos hacer un agregado, podemos invitar a representantes de las iglesias y sociedad civil", dijo Pagán.

De su lado, la vicepresidenta del CN y diputada del PSH, Iroshka Elvir, secundó lo dicho por su compañera de cámara -Leda Pagán- en que esa propuesta de Cabañas y Almendares ha logrado el voto de 74 diputados.

Para finalizar, Ayala propuso iniciar desde cero con el proceso de diálogo para la elección la elección en propiedad del fiscal general y adjunto del Ministerio Público.

Los opositores, tras conocer el nombramiento de los fiscales, invalidaron los nombramientos de las autoridades de la Fiscalía en una nueva sesión.

Lo aprobado por la Comisión Permanente ya ha sido publicado en el Diario Oficial La Gaceta, lo que lo convierte en ley de acuerdo con la Constitución, a diferencia de las resoluciones de la oposición que no fueron integradas en dicho medio.

El 31 de octubre, el Congreso Nacional cumplió dos meses sin realizar sesiones debido a la falta de acuerdos entre las bancadas para elegir a los fiscales del periodo 2023-2028.

Para esta elección se requieren 86 votos, pero ninguna de las dos nóminas propuestas, una de la bancada de Libre y otra de los partidos opositores, logró este número.

VEA: Oposición del CN deja sin valor y efecto nombramiento de fiscales Johel Zelaya y Mario Morazán