La muerte de 46 mujeres el pasado martes en dicha cárcel de mujeres, además de valerle la presidencia de la interventora a Julissa Villanueva, le costó el puesto a los otros integrantes de la junta, Mario Chinchilla y Sandra Rodríguez.
"Conocimos cómo llegar a desmontar el crimen organizado de las cárceles, nuestra honradez y valores profesionales no permitió complicidad con los corruptos", describió la subsecretaria su paso por la comitiva.
Sin embargo, según la doctora forense este trabajo, que incluyó trasladar de celdas a reclusos y conocer su modus operandi de infractores, generó incomodidad que provocó un sabotaje contra ellos.
"Les molesto hasta llegar al terrorismo contra las PPL (personas privadas de libertad). Nos boicotearon", publicó Villanueva vía Twitter en relación a los actos vandálicos dentro del centro penal de féminas.
VEA: Fueron 12 las reclusas que participaron en masacre de la cárcel de Támara; así cometieron el crimen

Otras acciones desde Presidencia ante tragedia en PNFAS
El amotinamiento e incendio dentro de la PNFAS el pasado martes, cobró la vida de 26 mujeres por calcinamiento y 20 por arma blanca y arma de fuego. Esto provocó el nombramiento del exdirector de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, como nuevo secretario de Seguridad en sustitución de Ramón Sabillón.
Asimismo, a partir del próximo 1 de julio los 21 centros penales del país pasarán al control de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) por el periodo de un año.
Se ordenó a las Fuerzas Armadas habilitar las Islas del Cisne como granja penal para cabecillas de estructuras criminales, considerados de alta peligrosidad.
Además, se ampliará el estado de excepción, vigente en 123 municipios hasta el próximo 5 de julio, a más zonas del territorio y se extenderá su periodo de validez.
LEA: Xiomara Castro declara fracasada intervención de las cárceles: vuelve la Policía Militar