Existe la probabilidad que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declare ilegal la Junta Directiva encabezada por Luis Redondo y eso desate una crisis institucional en el Legislativo , según explica el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón.

"Entramos muy tarde a negociar el tema o llegar acuerdos con la oposición en estos nueve meses y ahora entró a la parte jurídica, la CSJ tiene que darle su curso", señaló el diputado en el foro Frente a Frente de Televicentro.

Este pronunciamiento de Girón es posterior al anuncio del titular del Poder Judicial, Rolando Argueta, respecto a dos recursos de inconstitucionalidad en contra de la actual Junta Directiva del Congreso Nacional admitidos y que están siendo analizados por la Sala de lo Constitucional.

De acuerdo a lo expresado por la juez de sentencia, Karla Romero en una edición anterior del foro Frente a Frente, en caso que la directiva sea declara ilegal, debe ratificarse la actual encabezada por Redondo o elegir una nueva y posteriormente ratificar lo aprobado en el hemiciclo hasta la fecha.

"No pasa nada, se pone de acuerdo el Congreso, eligen su Junta Directiva y ratifica todo aquello que ha hecho si estima pertinente", precisó.

Posición del Partido Nacional

El diputado del Partido Nacional, Jorge Zelaya, señaló que su bancada presta sus 44 votos dentro del hemiciclo para legalizar la Junta Directiva de Redondo u otra que sea propuesta en consenso por Libre.

Igualmente, aseguró que esa decisión "no cambiará" en el momento que se lleven las votaciones para legitimar las autoridades del Congreso Nacional.

"¿Por qué no se legaliza la Junta Directiva actual?, cuando organismos internacionales, oposición, iglesia, ONG (Organización No Gubernamental) están diciendo que es ilegal, ¿Cuál es el problema para legalizarla? Es la gran pregunta", manifestó.

Vea también: Ramón Barrios: Admisión de recursos contra junta directiva del Congreso Nacional 'tiene connotación política'

Zelaya enfatizó que la suma de los votos nacionalistas y liberales (66) son necesarios para elegir una directiva (se necesita mayoría calificada, es decir 65), no obstante, se encaminó para que Libre, partido de la presidenta Xiomara Castro, escogiera al titular del Legislativo.

Crisis en el CN

El pasado 21 de enero en el hemiciclo legislativo la congresista Beatriz Valle presentó una moción para que su correligionario, Jorge Cálix encabezará, la junta directiva provisional del Congreso Nacional, obteniendo más de la mayoría calificada de votos (85) y siendo juramentada provisionalmente por el ministro de Gobernación en aquel entonces, Leonel Ayala, tal como lo dicta el reglamento del Poder Legislativo.

Luego de una trifulca ocasionada por este hecho, en la Cámara con menos de 50 votos a favor fue juramentada, por el diputado de Libre, Rasel Tomé una directiva con Luis Redondo como titular, como se acordó en la alianza Libre-Partido Salvador de Honduras (PSH), previo a las elecciones del 28 de noviembre de 2021.

Para el 23 de enero, ambas juntas fueron ratificadas, la de Cálix en un club en el sector de Zambrano, ya que el hemiciclo ubicado en el centro de la capital fue "tomado" por simpatizantes de Libre.

Estos militantes sólo permitieron el ingreso a quienes respetaron el tratado de alianza, por lo que ese mismo día la directiva de Redondo fue juramentada Congreso Nacional, incluyendo votos de diputados suplentes y sin "la bendición" del ministro de Gobernación; incumpliendo la Ley del Poder Legislativo.

Tras días de conflicto y una crisis política, el 7 de febrero Jorge Cálix interpuso su renuncia al igual que su junta directiva luego de llegar a un acuerdo con su partido, Libre, mismo que los había expulsado de sus filas tildándolos de traidores por no apoyar a Luis Redondo, militante del PSH.

Con este acuerdo, los disidentes volvieron a las filas del partido oficialista (excepto Beatriz Valle, que se auto catalogó independiente), mientras la presidencia del Legislativo recayó en Redondo.

Puede interesarle: 'La venida de la CICIH es inminente, no hay como la puedan detener': asesor presidencial, Manuel Zelaya