El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, explicó el jueves (24.02.2022) que con la derogación de la Ley de secretos de Estado no solo se revelará información relacionada a la seguridad y defensa nacional, sino también contratos de Alianzas Público Privadas (APP).

El parlamentario indicó que amparados en la Ley de secretos varios contratos de APP fueron declarados en reserva sin saberse específicamente qué fue lo que se firmó ni cuánto dinero invirtió o perdió el Estado.

“Toda aquella información que los funcionarios de diferentes instituciones declararon en secreto será desclasificada”, manifestó el legislador.

LEA TAMBIÉN: Congreso Nacional inicia derogación de la Ley de Secretos

Asimismo, aseguró que la derogación de esta normativa dará lugar a conocerse en qué se invirtieron los fondos de la Tasa de Seguridad.

Otros temas que se develarían serían los contratos suscritos por la Secretaría de Salud para la compra de vacunas contra el covid-19, que fueron declarados en secretividad.

Arma para la justicia

Jari Dixon señaló que al derogar la ley le estarían entregando una herramienta importante a la justicia hondureña para que pueda perseguir delitos de corrupción y crimen organizado.

Asimismo, que están allanando el camino para la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), para que no tenga los obstáculos que tuvo la Misión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih).

El proyecto de decreto establece en el artículo dos que los funcionarios están obligados a desclasificar y difundir la información declarada en secretividad.

Mientras tanto, el artículo cuatro indica que en caso que los funcionarios detecten que de esa información desclasificada se puede desprender responsabilidad administrativa, civil o penal, deben proceder a interponer la denuncia ante los órganos competentes.

El proyecto de la derogación de la Ley de secretos se encuentra en discusión en primer debate en el Congreso Nacional y su aprobación se daría en las próximas sesiones legislativas.

ADEMÁS: Partido Nacional al gobierno: ‘Culpar a los anteriores es una salida fácil y mediocre’