Mediante su cuenta de X, antes Twitter, la OACNUDH pidió al Estado de Honduras realizar un pronta investigación de los hechos y la detención de los responsables del atentado.

"OACNUDH condena el ataque en Santa Rosa de Copán contra José Ramiro Lara Zavala, defensor de DDHH y medio ambiente de ASONOG. Hacemos un llamado al Estado a proteger su vida y la de su familia, y realizar una pronta investigación de los hechos y sanción de los responsables", escribió la OACNUDH.

El ataque contra Lara Zavala, quien es defensor y técnico de Asociación de Organismos No Gubernamentales (Asonog), que trabaja en defensa del ambiente, ocurrió el pasado viernes 15 de septiembre en horas de la noche.

LEA: Unos 107 periodistas en riesgo de desplazamiento forzado en Honduras entre 2016 y 2023

De acuerdo con lo explicado por Ramiro a tunota.com el atentado tuvo lugar a eso de las 11:30 p. m. cuando cuatro individuos dispararon contra su vivienda ubicada en la colonia Mejía García de Santa Rosa de Copán, en el occidente de Honduras.

Detalló que él y su esposa dormían pero al escuchar las detonaciones despertaron, creyeron que eran cohetillos, pero horas más tarde descubrieron que fue un atentado.

"Escuchamos el ruido, pensé eran cohetillos, pero mi esposa me dijo fueron disparos. La tranquilicé, fue hasta el sábado al mediodía cuando vimos que la casa estaba tiroteada", explicó a este medio de comunicación.

El ataque

La cámara de seguridad de una vivienda captó el momento cuando cuatro sujetos con vestimenta oscura dispararon en reiteradas ocasiones contra su residencia, para luego huir de la zona.

"Nos preocupamos porque vimos que era un ataque directo. Los videos de la casa vecina muestra a cuando individuos y dispararon, gracias a Dios estamos ilesos", dijo.

Al siguiente día, es decir el 16 de septiembre, Lara Zavala interpuso la denuncia en la Dirección Policial de Investigación (DPI), quienes levantaron la evidencia en el lugar.

En la escena se contabilizan 22 casquillos de armas de grueso calibre.

Ramiro Lara fue objeto de un primer atentado por una empresa minera en el año 2019, cuando le dieron persecución en un vehículo y se tuvo que refugiar en la casa cural de Cucuyagua, Copán, zona occidental del país.

En Honduras varios defensores del ambiente a nivel nacional han sido objeto de persecución y ataques.

En los últimos nueve años han sido asesinados 136 defensores, uno de los casos de mayor impacto fue la muerte de Berta Cáceres, líder indígena y ambientalista en marzo del 2016.

VEA: Homilía dominical: 'El perdón como dinámica para ser agradables a Dios'