La crisis financiera en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) además de ser provocada por la conflictividad de demandas y contrademandas con la concesionaria Empresa Energía Honduras (EEH), también es provocada por las millonarias inversiones que el Estado hace en represas hidroeléctricas.
El economista y exaspirante presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Nelson Ávila, opina que esta inversión que el Gobierno hace en represas hidroeléctricas no representa ganancias porque las facturas solo benefician al sector privado.
"Esos miles y miles de millones que han sido generados por represas hidroeléctricas financiadas con fondos nuestros es facturada para empresas privadas" son uno de los principales causantes de la crisis en la estatal eléctrica, detalló Ávila.
Lea también: El 34% de los hogares en la zona rural de Honduras están en pobreza energética, revela estudio de la UNAH
Represas hidroeléctricas
La ENEE guarda registro de las siguientes represas hidroeléctricas:
- Central Hidroeléctrica Cañaveral Río Lindo
Esta obra fue financiada por el Banco Mundial, Banco Centroamericano de Integración Económica y la ENEE. El costo total ascendió a 1 millón 814 mil lempiras, según datos de la estatal eléctrica. Para su remodelación en 2019, la ENEE invirtió 8.8 millones de lempiras en esta hidroeléctrica.

- Central Hidroeléctrica Níspero
A 45 kilómetros de Santa Rosa de Copán se encuentra la central hidroeléctrica "El Níspero" que utiliza aguas del Río Palaja. Este proyecto impulsado por la ENEE costó aproximadamente 1,103 millones de lempiras.

- Central Hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón)
La represa hidroeléctrica El Cajón es la más conocida a nivel nacional, está localizada entre Tegucigalpa y San Pedro Sula. Intercepta aguas de los ríos de Comayagua, Humuya y Sulaco. Esta represa le costó al Estado aproximadamente 19,615 millones de lempiras.

- Central Hidroeléctrica Santa María del Real
En 1985 se finalizó la construcción del pequeño proyecto hidroeléctrico de Santa María del Real en el departamento de Olancho. Consistió en el montaje de una central hidroeléctrica de una sola unidad con un costo de 85 millones de lempiras.

Revisión de contratos
Sobre las irregularidades con los contratos que ENEE ha emitido, una de las primeras acciones para rescatar la estatal eléctrica será revisar 77 contratos de generación de energía, informó el secretario de energía y gerente interino de la ENEE, Erick Tejada el viernes 4 de marzo de 2022.
"La ENEE está totalmente quebrada, pierden 24 millones de lempiras diarios por el robo de la energía, y también por los altos costos de los contratos de los generadores, especialmente los dados en los últimos años (gobiernos), que son un asalto a mano armada a la sociedad hondureña", apuntó la presidenta Xiomara Castro.
Continuar leyendo: Gobierno anuncia revisión de 77 contratos de energía y también el contrato con la EHH