La economía no debería ser un tema solo de adultos, sino también ser enseñado a los más pequeños de la casa desde sus primeros años de vida para que cuando crezcan sean personas más organizadas y tengan educación financiera.

Expertos sugieren que la educación financiera también debería ser enseñada en las escuelas y los colegios, con el objetivo de enseñar a los niños a ahorrar. Aún más como materia general en todas las carreras universitarias, porque beneficiaría a las sociedades.

Lea:¡Es posible! Emprender e independencia financiera pueden ir de la mano

Hoy hay múltiples herramientas tecnológicas como aplicaciones y plataformas que permiten una mejor recepción de la enseñanza financiera a los niños entre las edades de 5 y 10 años.

Asimismo, expertos aconsejan exponer a los niños a diversas actividades. Por ejemplo, si se van a ir de vacaciones pedirles ayuda en elaborar el presupuesto de viaje para que ellos opinen y vean costos.

Otra opción de aprendizaje es llevarlos al supermercado con una lista para que ellos sean responsables de las compras con un presupuesto y si ellos encuentran un producto del listado más económico, el monto de ese ahorro dárselos para que se compren algo y así se motiven.

Enseñar con el ejemplo

La experta en finanzas, Doris López, expresó a tunota una frase del filósofo español Lucio Anneo Séneca: “Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos”.

López, quien labora en la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), detalló que enseñar a un niño con el ejemplo es la mejor manera opción, pues ellos tienden a imitar todo lo que ven.

“Podemos enseñar la importancia del ahorro e incentivar el mismo en pequeñas situaciones diarias”, señaló.

Algunos ejemplos para enseñar a los niños a ahorrar:

1.La compra de un juguete

Si él lo quiere, es una excelente oportunidad para decirle: “Aquí está esta alcancía, yo le daré el dinero, usted lo guarda y cuando la tengamos llena lo compramos”.

Esto no solo permite crear el hábito del ahorro, sino que el niño comprenda que a través de ello se alcanzan metas, disciplina y autocontrol.

2. Decir "no" con amor

Cuando el niño demanda excesos como un chocolate cuando tiene confites, paletas, caramelos y bombones es el momento ideal para enseñar entre lo necesario y los deseos, y decirle: “Se necesita comprar comida y ya tienes suficientes dulces”.

3. Aprovechar la tecnología.

Hoy en día, los pequeños manejan mejor la tecnología que los mayores. Hay juegos que se pueden descargar en celulares, tabletas y computadoras que les enseñarán mucho.

Por ejemplo: la opción de educación financiera de la página de la CNBS que permite descargar apps juegos y canciones.

CLAVES

1.Cuando se trata de niños más grandes se puede incentivar el ahorro más “formal”, por así decirlo, de la manera siguiente: abrir una cuenta de ahorro infantil en una institución financiera.

2.Doris López indicó que lo hizo con sus hijos como un regalo de cumpleaños. Aún después de casi 10 años, mantienen sus cuentas abiertas y depositan en ellas. “Ya la cuenta de mi hija pasó de infantil a propia de una persona mayor”, contó.

Este es un artículo de la versión impresa de tunota. Lea más noticias relacionadas

Además: ¿Te ahogan las deudas? Experta da opciones para salir de ellas