ONU felicita a Honduras por el regreso a clases presenciales tras dos años de pandemia
Organizaciones no gubernamentales y la empresa privada destacan también que con el regreso a clases presenciales terminará la exclusión de más de un millón de estudiantes sin acceso a internet
La coordinadora residente de la ONU en Honduras, Alice Shackelford, felicitó el lunes al gobierno de este país por la decisión de reabrir los centros educativos para el retorno a clases presenciales después de dos años de cierre por la pandemia del covid-19.
"Día importante hoy por los derechos humanos de cada niño y niña y jóvenes! Felicito @Educacion_HN@XiomaraCastroZ por el regreso a las clases presenciales! No hay desarrollo sostenible sin educación! Gracias maestros y maestras y asociaciones padres por el apoyo!", escribió Shackelford en Twitter.
El secretario de Educación, Daniel Sponda, dijo que "no hay excusas" para no volver a clases presenciales, pues la mayoría de docentes y alumnos están vacunados contra el virus.
De acuerdo con Educación, 1.7 millones de estudiantes están inscritos en el sistema público, de una meta prevista de 2 millones de educandos para el año lectivo 2022.
¿Fin a la exclusión?
Para la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), la empresa privada y otras organizaciones no gubernamentales, el regreso a clases presenciales supone la inclusión de al menos 1.1 millones de niños y jóvenes que han estado fuera del sistema desde la pandemia.
"Con la presencialidad se terminará la exclusión de aproximadamente un millón de estudiantes que no pudo recibir clases virtuales y se podrá atraer a 500 mil que se retiraron definitivamente del sistema por no tener acceso a Internet", señalaron en un comunicado.
Estas organizaciones hicieron un llamado al gobierno para que invierta en la reparación de los centros educativos deteriorados y dotarlos con insumos de bioseguridad para salvaguardar la vida de los niños y docentes.