"Parece un poco complicado todo, pero en realidad se resume en que la Fiscalía tiene la obligación, ya con plazos establecidos, para presentar toda la información o material clasificado, mucho de esto, como lo ha sostenido el abogado Raymond Colon, es material que puede ser, y seguramente será material exculpatorio" para Juan Orlando Hernández, dijo Ana García, a través de vídeos publicados en Twitter.
Según la ex primera dama hondureña, la Fiscalía estadounidense no tendría evidencias que culpen a Hernández, por delitos de narcotráfico por los cuales la Corte del Distrito Sur de Nueva York lo pidió en extradición, en febrero de 2022.
Esto, de acuerdo con García, "por el trabajo constante que tuvo Juan Orlando con las diferentes agencias de los Estados Unidos durante su gestión como presidente (2014-2018 y 2018-2022).
PUEDE LEER: Fiscalía de NY tendrá 60 días más para presentar evidencias contra JOH
La defensa del exgobernante hondureño presentó el 14 de abril al juez Kevin Castel que no concediera la ampliación por 60 días más que pidió la Fiscalía para poder presentar evidencia en la acusación, enmarcada en la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA).
Extensión de plazo
Castel concedió la solicitud de la Fiscalía, que tenía hasta este 17 de marzo para efectuar la presentación de la evidencia CIPA, pero tras la extensión, podrán hacerlo a más tardar el 17 de mayo de 2023.
Al respecto, Ana García dijo: ¿Cómo es posible entonces que investigaron a mi esposo por más de una década, supuestamente, y que hoy día, todavía no son capaces de presentar la información que supuestamente han tenido por mucho tiempo".
En sus vídeos, la ex primera dama reiteró que Estados Unidos "tiene cautivo a un inocente", pero que confía en que su esposo Juan Orlando Hernández "volverá pronto" a Honduras.
TAMBIÉN: JOH y una larga lista de presidentes latinoamericanos con problemas con la justicia
JOH, conocido así por las iniciales de su nombre, guarda prisión preventiva en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, desde abril de 2022.
La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York acusa a Hernández por conspiración para importar cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos.
Según la acusación, Hernández lideró entre 2004 y 2022 una estructura criminal que traficó al menos 500 toneladas de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos.
VEA: 'Te extraño, baby': Ana García comparte fotos inéditas de vacaciones con JOH