De la justicia a la persecución fiscal
Es fundamental entender que el sector privado no es enemigo de la sociedad y que los inversionistas de cualquier categoría o actividad económica.

Al abordar el tema de la justicia, hacemos referencia al principio de equidad, imparcialidad y respeto por los derechos y obligaciones de cada individuo en una sociedad, ya sean estos naturales o jurídicos. La justicia tiene como objetivo principal establecer un equilibrio entre las necesidades y derechos de las personas, asegurando un trato imparcial y brindando oportunidades para prosperar. Comienzo mencionando esto debido a que la reforma fiscal del actual Gobierno lleva el título de "Ley de Justicia Tributaria".
Temas relacionados
Sin embargo, en la práctica, parece acercarse más a una ley de persecución fiscal que a la “justicia” tributaria propiamente dicha, ya que su contenido presenta un enfoque estricto y desafiante hacia sectores clave de la economía. Al incluir en su exposición de motivos y consideraciones a diversos agentes económicos como agentes criminales, se genera una percepción negativa que no contribuye a mejorar el sistema tributario del país.
Lea también: La importancia del Poder Judicial para lograr una economía estable y favorable
No pretendo afirmar que el sistema tributario hondureño es perfecto, ni defender posibles abusos cometidos por algunos agentes económicos amparados en regímenes fiscales especiales. Sin embargo, la propuesta de reforma gubernamental es tan drástica e irracional como intentar eliminar los partidos políticos por la existencia de políticos corruptos. No es perjudicando la economía ni instaurando un ambiente de persecucion fiscal como se mejorarán las condiciones económicas del país y, sobre todo, de sus ciudadanos.
La implementación de políticas públicas requiere la convergencia de diferentes intereses hacia un objetivo común. De lo contrario, su aplicación estará destinada al fracaso. Como menciona el Foro Latinoamericano de Políticas Fiscales, en relación con la reforma fiscal, atribuir todos los problemas fiscales de Honduras a ciertos sectores económicos y polarizar la situación solo generará éxodo, litigios y dificultades en la solución de los problemas presupuestarios que enfrenta el país, llevando a la polarización y al fracaso de dicha política pública.
Además: Incertidumbre y un nuevo año
Es fundamental entender que el sector privado no es enemigo de la sociedad y que los inversionistas de cualquier categoría o actividad económica que deseen contribuir al crecimiento de Honduras o mantener sus inversiones en el país deben contar con el apoyo necesario para alcanzar el mayor éxito posible. De lo contrario, el futuro de Honduras estará marcado por la incertidumbre, el hambre, la pobreza y el subdesarrollo.
LO MÁS LEÍDO EN COLUMNAS
-
Reforma al Secreto Bancario: ¿Responsabilidad fiscal o asalto a la privacidad en Honduras?
La reforma propone implementar un protocolo para proteger y mantener la confidencialidad de esta información.
-
El Tornillito necesario para socar los apagones
La pesadilla de las constantes interrupciones del servicio eléctrico a nivel nacional, mejor conocidos como “apagones”, sigue atormentando a la población hondureña día a día. Esta problemática no es nueva, se puede trazar desde mediados de los 90’s cuando se dieron interrupciones que duraban largas horas del día, junto al estruendo de los motores térmicos que sonaban en las diferentes partes de las ciudades.
-
El éxito en la vida de una madre es dejar un niño sano y feliz
Una vez leí un pequeño fragmento de cuál autor desconozco, mencionaba que el éxito en la vida muchas veces se media por dejarle al mundo un niño sano y feliz. Qué gran responsabilidad para una madre conseguir ese éxito desde el primer momento en que recibimos la noticia que estamos esperando un bebe. Desde el periodo de gestación, sus primeros meses, años y vida adulta de nuestros hijos podemos considerarnos creadores de su dieta alimentaria y la relación emocional para siempre con los alimentos.